LAS PLANTAS
Te has preguntado alguna vez ¿qué es una planta?, ¿cuáles
son sus características? ¿Para que están en el planeta tierra?
Parece mentira que a la mayoría de nosotros nunca se nos
haya ocurrido hacernos esa pregunta, a pesar de que vivimos rodeados de
plantas; en los jardines de nuestras casas, en los parques de la ciudad, en las
islas de las avenidas, sobre la mesa del comedor, en los patios de nuestras
escuelas...
¿Qué es lo que sabemos de las plantas?
Que son seres vivos que nacen, se alimentan, se reproducen y
mueren; eso es lo poco que conocemos de ellas, pero ahora conoceremos un poco
más.
Las plantas son seres vivientes que como los animales se
alimentan, respiran y se reproducen. A diferencia de los animales las plantas
no pueden desplazarse, ni tampoco sentir. Pero sí pueden hacer algo que los
animales no hacen, como fabricar su propio alimento (nutrimento) mediante la
fotosíntesis.
¿Cuáles son los elementos indispensables para que una planta
crezca?
Las plantas necesitan del suelo, aire, agua y luz; los
mismos elementos que necesita el ser humano para poder sobrevivir, al
eliminarle uno sólo de ellos mueren.
Suelo
El suelo es la capa superficial de la corteza terrestre. En
él la semilla germina y la planta ahonda las raíces para mantenerse derecha,
desarrollarse y nutrirse.
En el suelo las plantas encuentran todos los nutrientes
indispensables para subsistir. Cada uno de esos nutrientes tiene una función
específica: el fósforo permite el crecimiento; el nitrógeno estimula la
producción de hojas abundantes; el potasio y el calcio favorecen el desarrollo
armónico de los vegetales y el hierro aumenta la coloración verde.
Si el suelo es pobre en uno de estos elementos, la planta
sufre y muestra signos de alteraciones en su desarrollo (crece como un niño
desnutrido, es decir que no ha recibido la alimentación adecuada).
Aire
En la proximidad de la superficie terrestre, el componente
principal del aire es el nitrógeno (78%), le sigue el oxígeno (21%), elemento
fundamental para la vida de todos los organismos; el resto(1%) está formado por
otros gases: argón, hidrógeno, helio, y anhídrido carbónico.
El aire es un elemento necesario para la vida del hombre,
animales y plantas; sin él no podríamos vivir. El aire está en todas partes, en
la casa, en la calle, en el campo. Toda la tierra está rodeada de aire.
Luz
Todos los seres humanos, animales y plantas necesitan
energía para sus procesos vitales. Así como el ser humano necesita de una buena
alimentación, además de vitaminas para obtener energía, las plantas verdes
utilizan la energía del SOL para subsistir. A partir del sol, fabrican su
propio alimento, por eso se les llaman organismos productores, porque producen
su propio alimento.
Agua
El Agua al igual que el aire, la luz y el suelo constituye
otro de los elementos básicos e indispensables para que las plantas germinen y
logren el crecimiento deseado.
Recordemos que en el suelo se encuentran sustancias como el
fósforo, el nitrógeno, el potasio, el calcio y el hierro; pero que estas
sustancias no pueden ser absorbidas por la planta en estado sólido. Es función
entonces del agua disolver los nutrientes que se encuentran dispersos en el
suelo para facilitarle a la planta la absorción de los mismos.
Cuando las plantas no son regadas con frecuencia se secan,
así le sucede a los seres humanos y animales que no toman agua o líquido,
mueren deshidratados.
LAS PARTES DE UNA PLANTA:
Todas las plantas, al igual que el cuerpo humano, tienen sus
partes bien definidas y cada una de ellas cumple una función específica
Raíz
Para qué sirven las raíces: Sirven para sostener la planta y
protegerla en la tierra contra los vientos; pero el principal fin de las raíces
es el de absorber las sustancias que han de ser su alimento.
Utilidades de las raíces: Muchas de las raíces son útiles y
sirven de alimento como la remolacha, la zanahoria y la yuca; otras son
medicinales como el jengibre y otras, para la industria como la cúrcuma.
El Tallo
Es la parte de la planta que crece en sentido contrario al
de la raíz, de abajo hacia arriba, del tallo se sostienen las hojas.
Los tallos sirven para:
1. Sostener todos los órganos del vegetal: hojas, flores y
frutos.
2. Conducir de la raíz a las hojas y flores la savia.
Utilidad de los tallos: Para la alimentación como la
cebolla, el espárrago... medicinales como la quina y la canela, y para la
industria como la caña de azúcar, el lino, el sisal.
De los árboles también se saca la madera para hacer muebles
y papel, igualmente se extrae la resina para sacar el caucho.
La Hoja
Las hojas son los pulmones de las plantas pues por ella
realizan su respiración.
Utilidades de las hojas
Son alimenticias, las que sirven al ser humano para su
alimento como la lechuga, la acelga, el repollo, la espinaca y otras.
Son medicinales, las que se usan para las enfermedades, como
el eucalipto, la malva, la borraja.
Son industriales, las que se usan para la elaboración de
productos destinados al comercio, como el tabaco, el añil, la cocuiza, y otras.
La flor
Es el órgano que sirve para la reproducción de las plantas.
Las flores son las partes más vistosas de las plantas.
Partes de una flor
El Cáliz: Está formado por unas hojitas verdes que están en
la parte exterior de la flor.
La Corola: Llamada ordinariamente la flor, está formada por
unas hojitas de varios colores llamados pétalos.
Estambres: Son como unos bastoncitos que tienen por base el
centro de la flor y tienen un polvillo amarillento que se llama polen y es el
órgano masculino de la flor.
Filamento: Es un hilo muy delgado destinado a sostener la
antera. La antera que es un saquito, que abierto con los dedos, te manchará con
un polvillo amarillento que sale de dentro, es el polen.
Los Pistilos: Son los órganos femeninos de la flor.
Utilidad de las flores
Las plantas ornamentales: Las plantas también nos sirven de
adorno o sea para embellecer nuestras plazas, parques y jardines etc. Han
creado una profesión entre las personas, como floristería. Algunos los siembran
en los jardines y, parques para
embellecerlos. También se cultivan en terrenos en gran escala con fines
comerciales, para las fiestas religiosas, familiares, etc., y hasta se venden
en lugares apartados de nuestra comunidad o país, siendo transportadas por
avión o por vehículo.
Símbolo de Cariño y Gratitud: La flor ha venido a ser entre
nosotros como símbolo de cariño, gratitud y amistad. De las flores se extraen
esencias que se emplean en muchas industrias.
El Fruto
Es el ovario fecundado y maduro. Realizada la fecundación
del óvulo, ésta se transforma en semilla y el ovario empieza a crecer
rápidamente para transformarse en fruto.
Clases de fruto
Carnosos: Son muy útiles, pues contienen sustancias
azucaradas que refrescan y alimentan. Ejemplo: el tomate, la naranja, el mango,
la lechosa, otros.
Secos: el trigo, el arroz, la caraota, el fríjol, el maíz.
ACTIVIDADES DE AFIANZAMIENTO
No hay comentarios:
Publicar un comentario