viernes, 31 de mayo de 2013
jueves, 23 de mayo de 2013
DEFENSA CIVIL (INDECI)
Simulaciones y Simulacros
Simulación:
Es un ejercicio desarrollado en un ambiente preparado para tal fin, en el que participan los integrantes del Comité de Defensa Civil organizados en grupos (comisiones), y donde se establece el escenario de entrenamiento mediante la entrega escrita o verbal de eventos ficticios, semejantes a los impactos reales derivados del fenómeno preestablecido. Dicho ejercicio está basado en las diversas condiciones y complejidades, para que en situación de presión, los participantes puedan tomar decisiones oportunas y eficaces.
Permite fortalecer la capacidad de respuesta del organismo de Defensa Civil ante eventos adversos, evaluar y retroalimentar los respectivos Planes.
Simulacro:
Es el ejercicio en campo donde las personas, como miembros integrantes de los Comités de Defensa Civil, instituciones públicas y no públicas, y población en general; participan en una emergencia ficticia (prediseñada) para un determinado fenómeno.
Permite evaluar la capacidad de respuesta del organismo u organismos comprometidos ante un escenario planteado para resolver situaciones o problemas que puedan presentarse como consecuencia del evento dado. Los responsables de brindar atención en la emergencia, aplican conocimientos, ejecutan técnicas y estrategias, siguiendo los procedimientos establecidos en los planes.
Objetivos de la Simulación y Simulacros:
Algunos de los objetivos, tanto para las simulaciones y simulacros son:
- Presentar una idealización simplificada de los elementos esenciales de una situación de emergencia o desastre.
- Hacer explícitas las relaciones esenciales y las interacciones de los organismos involucrados en la atención de emergencias y población vulnerable.
- Someter a los participantes a la toma decisiones en situación de tensión que evidencie el impacto directo de las consecuencias del evento simulado.
- Desarrollar la tasa de variación, de manera que surjan las acciones de una situación dinámica y puedan ser claramente experimentadas.
Beneficios de la Simulación y Simulacro:
Las simulaciones y los simulacros por fenómeno natural o tecnológico que genera desastre, presentan los siguientes beneficios:
- Ayudan a evaluar Planes de Operaciones de Emergencia.
- Evalúan la capacidad de respuesta de los organismos responsables de brindar atención en la emergencia.
- Proporcionan entrenamiento a los responsables y población involucrados.
- Mejoran la coordinación interinstitucional y relaciones con la población vulnerable.
- Demuestran visiblemente el compromiso de las autoridades y población.
Finalidades:
- Familiarizar a los responsables con el proceso de toma de decisiones, en circunstancias de incertidumbre y en presencia de una información confusa e inexacta, así como la conducta a seguir por la población involucrada.
- Estimular a los responsables a realizar análisis crítico de la información recibida en relación al desastre.
- Reconocer la necesidad de contar con una información adecuada y confiable para tomar decisiones.
- Fomentar el análisis de costos y los problemas prácticos de implementación, en la situación simulada, por falta de recursos que sigue a un estado de desastre.
- Analizar los problemas que surgen en el manejo de brigadistas y personal voluntario.
- Reconocer los problemas de coordinación intersectorial implícitos en la ayuda humanitaria y manejo de la emergencia.
- Indicar la importancia que tiene, durante un desastre, la toma de decisiones en forma coordinada entre los organismos competentes.
- Reconocer la necesidad de planificación y preparación previa para una respuesta frente al desastre.
- Lineamientos para la ejecución de simulacros y simulaciones (Directiva 022-2006 - INDECI/DNO/11.00).
- Lineamientos para el asesoramiento a los Comités de Defensa Civil en la ejecución de simulacros y simulaciones (Directiva 021-2006 - INDECI/DNO/11.00).
- Formato de Registro Nacional de Simulacro y Simulación
¿Como organizar un Simulacro?
jueves, 16 de mayo de 2013
Suscribirse a:
Entradas (Atom)